Compartir

    NEWSLETTER

    Subscríbete para estar al tanto de nuestras últimas publicaciones.

    El Punto Nemo: El lugar más inaccesible del planeta

    ¿Alguna vez te has puesto a pensar? ¿Qué tantos kilómetros y kilómetros de distancia puedes pasártela viendo solo agua, agua y más agua si es que zarpas para navegar por el Océano Pacífico? Con una superficie de 155 millones de kilómetros cuadrados, este Océano tiene 9 veces la superficie de Rusia, el país más grande del mundo, además de ocupar casi la tercera parte de la superficie total de la tierra.

    Con esta sorprendente extensión, es evidente que el punto más inaccesible del planeta se encuentre en el medio de este vasto océano. Este se denomina como el polo de inaccesibilidad del Pacífico, apodado como el punto Nemo y se encuentra a 2688 kilómetros del punto terrestre más cercano, y sobre unos 3700 metros de profundidad. ¿Te interesa saber las curiosidades acerca de este escalofriante lugar en el medio de la nada?

    Etimología

    Ilustración de "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne.
    Ilustración de “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne. El Capitán Nemo observa un pulpo gigante a través de la ventana del submarino.

    Primero, hablemos de la etimología. Este lugar es apodado como el Punto Nemo, que en latín significa “Nadie” y hace referencia a un personaje de ficción. ¡No! No el de Buscando a Nemo. Me refiero al Capitán Nemo, quien aparece en dos libros del reconocido autor francés Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino y la Isla Misteriosa, como comandante del recordado submarino Nautilius.

    La lejanía y el cementerio espacial

    Ahora, hablemos de distancias. Los lugares terrestres más cercanos al Punto Nemo están a unos 2,688 kilómetros. Estos son, la Isla Ducie, parte de las Islas Pitcairn al norte. Motu Nui, parte de las Islas de Pascua en el noreste y la Isla Maher, en la costa de la Tierra de Marie Byrd, en la Antártida.

    Y es que la lejanía a este punto es tal, que se dice que los humanos más cercanos a él, son los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional cuando esta orbita por encima de Nemo, a una distancia de entre 330 y 410 km. Y hablando de astronautas, este punto se considera como un cementero de naves especiales.

    Estación espacial internacional después de desacoplar STS-132
    La Estación Espacial Internacional aparece en esta imagen fotografiada por un miembro de la tripulación STS-132 a bordo del Transbordador Espacial Atlantis.

    A decir verdad, el Punto Nemo es usado como referencia para ubicar el Área Deshabitada del Océano Pacífico Sur, región en donde las naves y equipamiento espacial que son dados de baja, son desorbitados y arrojados a la tierra, siendo esta zona el lugar donde caen debido a su lejanía, para así evitar poner en peligro cualquier vida humana con la caída de escombros.

    Y es que las veces que algún humano ha pasado por este punto puede ser contabilizada con las manos, pues ninguna ruta comercial o turística cruza este punto, aunque no falta algún aventurero que haya pasado por aquí por el solo hecho de aceptar el reto. Claro está, luego de pasar quince días navegando desde cualquiera de los puntos más cercanos.

    ¿Diversidad de especias marinas?

    Entonces, a falta de humanos… ¿qué especies acuáticas podríamos encontrar aquí? Y es que el autor estadounidense H.P Lovecraft había ya alucinado este aislado punto 66 años antes de su descubrimiento oficial, en donde ubicó la ciudad ficticia de R’lyeh, el hogar de Cthulhu, monstruo ficticio que sería descrito como una convergencia de un pulpo, dragón y una forma humana. ¿En serio podremos encontrar criaturas tan tenebrosas?

    A decir verdad, no. Según varios oceanógrafos, en el Punto Nemo no están dadas las condiciones para que haya mucha diversidad de especies. Y es que este estaría dentro del Giro del Pacífico Sur, una enorme corriente giratoria que bloquea la entrada de aguas más frías ricas en nutrientes, por lo que la temperatura del Punto Nemo se mantiene estable alrededor de unos 5,8 grados Celsius.

    A esto se suma que, al estar tan aislada de grandes masas de tierra, el viento transporta casi nula materia orgánica. Por tal motivo, hay poco alimento, para el desarrollo de muchas especies, por lo que algunos consideran que esta debe ser la región oceánica menos bilógicamente activa en el planeta, así como una de las menos estudiadas, por lo que no se tiene certeza de qué criaturas podemos encontrar aquí.

    ¿Lugar libre de contaminación?

    Entonces, con tan pocas especies humanas y no humanas, debe ser un lugar libre de contaminación, ¿no? Pues, lamento decepcionarte, pero la banda británica Gorillaz ya había hecho alusión a una “Plastic Beach”, o playa de plástico, en uno de sus hogares virtuales ubicada en el Punto Nemo. Y como te imaginarás, está llena de desechos plásticos arrojados por los humanos.

    Desechos plásticos en el mar.
    El 80% de la contaminación marina proviene del plástico.

    Y es que, a pesar de la lejanía a tierra firme, se ha demostrado que hay un parche de basura en el Giro del Pacífico Sur, en donde las corrientes giratorias atrapan la basura, la desmenuzan en pedazos mínimos y lo trasladan por todo el Giro, llegando incluso al Punto Nemo. Sí, ni siquiera en el lugar más remoto del planeta, hay forma de escaparse de la contaminación humana.

    En fin, ¿tú qué opinas? ¿Te atreverías a aventurarte a ir a este remoto punto? ¿Qué especies crees que puedas encontrar? No te olvides de dejar tu comentario.


    Míralo también en Video

    Deja una respuesta

    Por favor escribe tu comentario!
    Por favor escribe tu nombre aquí