¿Sabías que según los mismos neozelandeses el país de los kiwis, los all black y en dónde se grabó el señor de los anillos, no está ubicado en ninguno de los continentes que conocemos tradicionalmente? Dato curioso a tomar en consideración si conocemos estrictamente los términos Australia, Australasia, Oceanía y Zelandia. ¿Te interesa saber a qué me refiero?
Oceanía
Empecemos con el término Oceanía para matar la duda que te acabo de dejar. Sí, sé que te han enseñado en el colegio que Oceanía es uno de los cinco continentes. Bueno, seis si consideramos a La Antártida. Pero te pido que te abras a nuevas ideas. Repasemos el término continente “Gran Extensión de Tierra separada por los océanos y, en general, por determinados accidentes geográficos”.
Como verás, esta definición es algo ambigua… a qué tan grande se refiere como “extensión” … y qué tan separada… pues las Islas de Pascua son consideradas como Oceanía pero están a más de 11 mil kilómetros (11,084 km) de Australia. A decir verdad, si revisamos Wikipedia en inglés, que es el lenguaje mayoritario en Oceanía, estos lo definen como una región geográfica. Y en español, pues como un continente insular… pero ¿no habíamos quedado que continente es una gran extensión de tierra?

Bueno, para no confundirte. Ya sabes que no todos piensan que Oceanía sea un continente como tal, sino más bien una región geográfica. Oceanía está compuesto por 15 países independientes. Los más conocidos y visibles en el mapa son Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea e Indonesia, que se considera tanto parte del sudeste asiático como de Oceanía.
También la componen 18 dependencias bajo jurisdicción de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, Nueva Zelanda y Chile. Y se divide en cuatro regiones que también son consideradas dentro de las subregiones de la ONU: Australia y Nueva Zelanda, Melanesia ( es decir Nueva Guinea y las islas adyacentes), Micronesia (que literalmente significa islas pequeñas) y la Polinesia (la zona más extensa que se extiende hasta Hawaii y las Rapa Nui y que significa muchas islas).
Continente de Australia / Sahul
Recuerdas que te dije que los países angloparlantes no consideran a Oceanía como un continente? Bueno, es porque ellos consideran a Australia como uno. Y cuando digo Australia, no me refiero al país de los canguros, sino al Continente Australiano, también conocido como Sahul y que abarca tanto la Isla Principal de Australia, Tasmania y Nueva Guinea, la isla del norte que se compone por Papúa Nueva Guinea y dos provincias de Indonesia.

Dentro de este término se excluye a Nueva Zelanda y el resto de islas. Entonces, ¿por qué los angloparlantes le dan esta clasificación? Pues desde el punto de vista geológico, estos tres territorios emergieron de la misma plataforma continental y estuvieron juntos durante el Pleistoceno, es decir, hasta hace unos 2 millones de años.
Ahora, resulta que en español lo consideran una región geográfica del continente de Oceanía. Dale, no te confundas. Como ves esto puede ser un tema subjetivo. Deja en los comentarios a cual consideras un continente y a cual una región.
Mancomunidad de Australia

Australia, oficialmente conocido como la Mancomunidad de Australia es uno de los países que conforma el continente o región de Oceanía además de contener casi el 90% del continente o región de Sahul. Espero no estar confundiéndote. En fin, importante diferenciarlo del término Sahul o continente Australiano.
Y ya que estamos usando varios mapas, cuando nos referimos a Mancomunidad Australiana, no solo hay que considerar la Australia continental y Tasmania, sino también el Territorio Antártico Australiano, el cual fue ocupado en 1841 en nombre de la Reina Victoria y que con la independencia australiana pasaría bajo su soberanía.
Australasia
Bien, me imagino que este término lo habrás escuchado un par de veces. En general, su significado ha variado a través del tiempo, pasando de tener una connotación geopolítica deportiva a biogeográfica. Etimológicamente hablando, significa “Al sur de Asia” por lo que te imaginarás fue acuñado antes que Oceanía. D.A Para ser exactos, Australasia fue acuñado por Charles de Brosses en 1756, mientras que Oceanía en 1812 por Conrad Malte-Brun

Cuando digo connotación deportiva geopolítica, me refiero a que a principios del siglo XX Australia y Nueva Zelanda participaban como un único equipo en eventos deportivos como los Juegos Olímpicos (1908 y 1912) y la Copa Davis de tenis (1905 y 1913), esto antes de la independencia plena del Reino Unido, por lo que mundialmente se les conocía como una región geopolítica.
Sin embargo, actualmente se le da un uso más biogeográfico, es decir, una región cuya fauna tiene rasgos comunes y procesos evolutivos similares. Esta región comprende Australia, Nueva Zelanda y la Melanesia, y en algunos casos también la Wallacea, región entre Indonesia y Timor Oriental que ocupa todas estas islas del Sudeste Asiático.
Zelandia
Y para cerrar esta lista, hablemos del término más nuevo, Zelandia, acuñado en 1995 (Bruce Luyendyk) y que me imagino que has escuchado recientemente como el “continente perdido”. Y es que retornando a la ambigua definición de continente… pues sí, podría encajar perfectamente.

Resulta que Zelandia se habría fragmentado de Sahul durante la Era Mesozoica hace unos 85 millones de años y el 94% de su territorio se habría sumergido hace unos 23 millones de años, pasando de unos 4.9 millones a unos 286 mil kilómetros cuadrados.
Los restos de este extinto continente serían Nueva Zelanda, que ocupa más del 90% del territorio, y las dependencias Nueva Caledonia de Francia y las Islas Norfolk de Australia. Con esto, ¿se podría decir que al final de cuenta los all black si tienen su propio continente?
En fin, estos han sido los términos del día de hoy. Según tu criterio, ¿a cuál de estos consideras un continente, y a cuál otro una región geográfica? No te olvides de dejar tus comentarios y si te ha gustado este vídeo, apóyame con un like y suscríbete a mi canal. Hasta la próxima.