China, Taiwán, Hong Kong y Macao. Las últimas tres son provincias de China, ¿no? Aunque, creo que Taiwán un poco más rebelde, ya que su líder a veces habla un poquito alzadita. Entonces mejor solo Hong Kong y Macao. Lo otro lo dejamos en standby pero… ¿cómo es eso que los chinos continentales tienen tantas restricciones para obtener la residencia en Hong Kong? Qué mal, entonces si quiere ir a jugar en los casinos de Macao, también lo necesitarás? ¿Qué confusión, no? Para intentar repasar el estatus de estas… eh… ¿como llamarlas?, provincias rebeldes o no muy convencionales, quédate hasta el final del Vídeo.
REPÚBLICA POPULAR CHINA (LA CHINA CONTINENTAL)
Primero hablemos sobre la Madre Patria por así decirlo, la República Popular de China, uno de los 193 países miembros de la ONU. A pesar que todos sabemos que en la actualidad es la segunda potencia del mundo, ¿sabías que es un país con reconocimiento limitado?

Tal y como lo oyes. El gigante asiático, es uno de los seis países miembros de la ONU que NO posee el total reconocimiento de los otros miembros pues 17 de ellos reconocen el gobierno de Taiwán, bajo la política de Una Sola China.
REPÚBLICA DE CHINA (TAIWAN, EL PARTIDO KUOMINTANG EN LA ISLA FORMOSA)
¿Una Sola China? Sí, con esto pasamos a Taiwán, cuyo nombre oficial en realidad es el de República de China, pero que la llamaremos como Taiwán para evitar confusiones. Esta posición política afirma que debe existir una sola nación con el nombre de China, por lo que según la China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán son provincias. Sí, la última sería la provincia rebelde.

¿Pero qué dice Taiwán acerca de “Una Sola China”? pues que ellos son el verdadero país al que todos deberían reconocer como China. Pero, qué tales agallas de este pequeñín ¿no? Pues a decir verdad, sustento histórico no le falta.
Recordando la sangrienta “Guerra Civil China” entre 1945 y 1949, una vez expulsado Japón, las dos grandes fuerzas, el partido nacionalista que estaba al mando del país desde antes de la Segunda Guerra mundial, conocido como Kuomintang y el comunista, liderado por Mao Zedong, se enfrentan por el poder, algo similar a lo que pasó en la Revolución Rusa
Resultado, derrota de los nacionalistas que serían exiliados a la isla de Taiwán, dando comienzo así a la disputa por el reconocimiento del verdadero gobierno de China. Y a decir verdad, el pequeño Taiwán comenzó ganando, pues sería uno de los miembros fundadores de la ONU en 1945, aunque en 1971 sería reemplazado por el gobierno del partido comunista de la República Popular China.
Varias décadas después, siguen reclamando todo el territorio que le pertenecía luego de la Revolución de Xinhai, en la que habían derrocado a la dinastía Qing y de la cual el territorio ha variado con el tiempo. Esto incluye Mongolia y la China continental. Nada exigentes, no?
En fin, el punto es que ante el creciente poder de China Continental a Taiwán se le hace más complicado obtener el reconocimiento. ¿Tú qué opinas, cuál de los dos países debería ser reconocido como tal?
HONG KONG
El estatus oficial de Hong Kong es el de Región Administrativa Especial, en el cual el archipiélago goza de un nivel superior de autonomía que el resto de regiones del país.

Es decir, a pesar de estar directamente bajo jurisdicción del gobierno chino, se caracteriza por tener un sistema político independiente en el que, a diferencia de China continental, goza de un sistema multipartidista y con separación de poderes, es decir, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial son independientes entre sí.
Pero la gran peculiaridad… ¿por qué el inglés es el idioma oficial? Resulta que ésta fue una región que luego de la Primera Guerra del Opio (1839 – 1842), en la que, además de incentivar la decadencia de la Dinastía Qing en China, Reino Unido recibiría la soberanía de Hong Kong, punto estratégico para el comercio británico con el lejano oriente. D.A Hong Kong sería ocupado por Japón entre 1941 y 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.
Y esto, va de la mano con el nivel de autonomía del archipiélago, el cual ante el avance tecnológico bajo tutela británica, al momento de su independencia en 1997, conseguiría adquirir este estatus tras la Declaración Conjunta Sino-Británica, bajo la cual Hong Kong se mantendría bajo el sistema de libre mercado de siempre, a la par que la china continental iba comenzando con sus reformas económicas.
MACAO
La situación de Macao es similar a la de Hong Kong, al ser la otra Región Administrativa Especial aún bajo soberanía de la China Continental La diferencia, fue que esta región sería ocupada por los portugueses desde 1556, aunque hacia 1670 comenzarían a pagar tributo por su presencia

Sin embargo, la decadencia de la dinastía Qing en 1844 luego de la guerra con Reino Unido, permitió a Portugal a suspender el impuesto que pagaba por Macao, con lo que pasaría a convertirse en una provincia del país luso Sin embargo, comenzaría a ser relegada por Hong Kong como principal punto asiático de comercio con occidente. Por eso es menos conocido que la ex colonia británica.
Macao también se desarrollaría bajo un sistema de libre mercado con el que adquiriría un desarrollo superior al de China Continental, por lo que a la devolución de la soberanía portuguesa a China en 1999, obtendría el mismo estatus que Hong Kong.
Y hasta aquí el vídeo de hoy. ¿Tú que opinas? Crees en la política de Una Sola China en la que todos estos territorios deberían unificarse bajo China o Taiwán… o ¿cada cual debería seguir su camino? No te olvides de dejar tus comentarios.