Compartir

    NEWSLETTER

    Subscríbete para estar al tanto de nuestras últimas publicaciones.

    10 DATOS CURIOSO QUE TE HARÁN AMAR LA GEOGRAFÍA

    El mundo es más grande de lo que parece. Por lo que es probable que siempre estemos aprendiendo cosas nuevas que nos sorprendan. Más de doscientos países, infinidad de culturas y etnias que habitan los cinco continentes y una gran diversidad de ecosistemas y regiones naturales . Pues vaya, parece que tenemos mucho por aprender. Así que en este artículo, aprenderemos 10 datos curiosos que te harán amar la geografía. Así que empecemos.

    ¿HAY UN PAÍS CON MENOS DE 100 HABITANTES?

    Adamstown, isla Pitcairn, vista desde la cresta de Gannet, 2012. Créditos: Watawei.

    ¿Puedes creer que en la actualidad a pesar de haber pasado por varios booms demográficos, existe un país con una población estimada de solo 60 habitantes? Se trata de las Islas Pitcairn, territorio de ultramar del Reino Unido de 47 km² en el Océano Pacífico a 5,569 km de Nueva Zelanda.

    Ningún barco volvió a avistar esta isla hasta 1825, que fue cuando hallaron a los sobrevivientes luego de 35 años. En 1838 pasó a ser parte del Territorio Británico de Ultramar. Otro dato curioso de esta isla, es que es el primer territorio en el mundo en donde se aprobó el sufragio femenino en igualdad de condiciones que el masculino en 1838.

    ¿EXISTE UN PAÍS UBICADO EN LOS 4 HEMISFERIOS?

    Mapa de Kiribati, País que se encuentra en los cuatro hemisferios.
    Mapa de Kiribati, País que se encuentra en los cuatro hemisferios.

    Es correcto  con esto nos referimos a Kiribati. Este peculiar país de Oceanía es un conjunto de 33 atolones coralinos y una isla volcánica dispersos por el Océano Pacífico central. Es decir, parte de estos atolones están al norte y otros al sur de la línea ecuatorial y a su vez, algunos en el este u oeste del meridiano de 180°.

    Como se imaginarán, es bastante complicado movilizarse en este territorio debido a las largas distancias entre los atolones e islas. Kiribati además, es el primer país en recibir el año nuevo desde la isla de Kiritimati, la más occidental del país y habitada por unas 5,500 personas. 

    Ahora, la parte triste  de este país, es que sería uno de los más afectados por el cambio climático, debido a que su altitud promedio no supera los 20 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto en la isla Banaba de solo 81 metros sobre el nivel del mar, y estando la capital y ciudad más poblada, Tarawa, a solo dos metros sobre el nivel del mar. Por tal motivo, la nación podría desaparecer ante una eventual elevación del nivel del mar, que se ha estado elevando debido al cambio climático.

    LA CIUDAD CON EL NOMBRE MÁS CORTO DEL MUNDO.

    El letrero de Å, un pueblo en las islas Lofoten, Noruega.
    El letrero de Å, un pueblo en las islas Lofoten, Noruega, destaca por su nombre increíblemente corto.

    El asentamiento humano con el nombre más corto del mundo se encuentra en Noruega, y su nombre consta de una única letra, “Å”, la cual es una letra que se usa en unos cuantos idiomas como el noruego, sueco, danés y finés.

    En cuanto al significado, según algunos idiomas nórdicos antiguos significa “riachuelo” o “arroyo”. Å está ubicado en el municipio de Moskenes, en la Isla-distrito) de Lofoten, provincia de Nordland. Es un pequeño pueblo pesquero, el cual ha crecido gracias al turismo que llega todos los años ya sea por el peculiar nombre o por los dos museos de pesca que hay ahí. 

    EL LUGAR HABITADO MÁS REMOTO DEL PLANETA.

    Vista satelital de la isla principal, Tristán de Acuña.
    Vista satelital de la isla principal, Tristán de Acuña.

    Con esto nos referimos al archipiélago de Tristán de Acuña, perteneciente al territorio británico de ultramar de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña con una población de apenas 302 habitantes. 

    Este lugar se encuentra en el medio del Océano Atlántico Sur, a 3,360 km de Brasil, 2,100 km de la isla de Santa Helena y a 2,400 km de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La manera más común de llegar es desde esta última en un viaje de entre 5 a 10 días en un bote pequeño, debido a que el archipiélago no cuenta con una pista de aterrizaje, ni un puerto con capacidad para recibir a buques grandes. 

    En cuanto a la población de la isla, solo está compuesta por ocho familias, por lo que los jóvenes tienden a salir de la isla en búsqueda de pareja y nuevas oportunidades. Sin embargo, hay personas que prefieren permanecer en la isla, ya que esta cuenta con todas las comodidades como para llevar una vida tranquila y sin carencias, como los recursos necesarios en abundancia, una emisora local de radio, un café, un pub, un videoclub, áreas deportivas de golf, fútbol y tenis y una piscina, además de bonitos paisajes repartidos por las seis islas que componen este archipiélago. 

    EXISTE UN LUGAR CUYA SOBERANIA ES COMPARTIDA POR DOS PAÍSES.

    Vista de la Isla de los Faisanes, desde Francia. Créditos: Javier Hernández.

    Pues a pesar que el tema de la soberanía ha causado infinidad de guerras a través de la historia, existe un territorio compartido conocido como la Isla de los Faisanes, un islote fluvial cerca de la desembocadura del río Bidasoa. A este tipo de territorio tan peculiar se le denomina “condominio”. Desde el 1 de febrero al 31 de julio, pertenece a España, y desde el 1 de agosto hasta el 31 de enero, le pertenece a Francia. Esto sería acordado desde finales del siglo XIX y desde la fecha, durante cada cambio de jurisdicción hay incluso una ceremonia de cambio de bandera.

    Entre otros datos de la isla: No hay población que la habite, su superficie es de 6820 m2, y su punto más alto es de 6 metros sobre el nivel del mar. Su nombre en vasco al encontrarse adyacente al territorio del País Vasco en España, es Konpantzia.

    EL LUGAR DESDE DONDE PUEDES VER EL FUTURO.

    Diómedes Menor y Diómedes Mayor. Entre las dos islas pasa la Línea internacional de cambio de fecha.
    Créditos: Dave Cohoe.

    Se trata de las Islas Diómedes, ubicadas en el medio del estrecho de Bering, entre los mares de Chukchi y de Bering. Está conformada por dos islas, Diómedes Mayor, perteneciente al Distrito Autónomo de Chukotka, Rusia, y Diómedes Menor, perteneciente al Estado de Alaska, Estados Unidos.

    Al pertenecer ambas islas a países diferentes, la línea internacional de cambio de fecha pasa por en medio de las mismas, es decir, en Diómedes Menor hay un día menos de diferencia horaria. Y al haber poca distancia entre ambas islas, se puede avistar el otro territorio, que estaría a un día de diferencia “en el pasado” o “en el futuro”.

    Otro dato sobre estas islas, es que, a pesar Diómedes Menor es de menor tamaño, es la única que está habitada. Durante el censo del 2000, 146 personas fueron censadas en 47 viviendas. Asimismo, el canal de 3.7 km que las separa se congela durante el invierno y puede ser atravesado a pie, constituyendo así el único punto de frontera terrestre entre ambas naciones… aunque cruzarlas sería ilegal, ya que no se ha establecido una frontera migratoria por tierra.

    NO EXISTEN EL PAÍS HOLANDA.

    Mapa de Los Países Bajos, Holanda Septentrional y Meridional.

    Pues sí, tal vez has estado llamando mal al país de Van Gogh, los molinos y los coffee shops. El nombre del país constituyente del Reino de los Países Bajos es “Países Bajos”, y el gentilicio de la gente que vive en este país, así como del idioma oficial es neerlandés, no holandés. 

    Si bien la RAE acepta el término Holanda hasta cierto punto, lo cierto es que en documentos oficiales el nombre no es válido. El término “Holanda” hace en realidad referencia a las dos regiones más importantes de país en donde se encuentran las ciudades más conocidas, Holanda Meridional, donde se encuentran La Haya y Róterdam, y Holanda Septentrional, donde están Ámsterdam y Haarlem.

    Entonces, ¿Por qué se conoce comúnmente este país con el nombre de Holanda? Mucho antes de la unificación de los Países Bajos en 1815 luego de las guerras napoleónicas, las regiones de Holanda Septentrional y Meridional eran ya bastante conocidas en el ámbito del comercio internacional. Nos remontamos a comienzos del Siglo XVII, en donde ambas regiones eran parte de la mayoría de las rutas de comercio gracias a su ubicación geográfica estratégica. Por lo tanto, los marineros cuando respondían hacia donde se dirigían, directamente mencionaban “Holanda”. Por lo que con el tiempo, la provincia se volvió sinónimo de lo que luego sería el Reino de los Países Bajos.

    LA FRONTERA MÁS PECULIAR DEL MUNDO.

    Casa que pertenece a 2 ciudades y dos países distintos: Baarle-Hertog y Baarle-Nassau en Bélgica y Países Bajos respectivamente.
    Casa que pertenece a 2 ciudades y dos países distintos: Baarle-Hertog y Baarle-Nassau en Bélgica y Países Bajos respectivamente.

    Ya que estamos hablando de los Países Bajos, una de las fronteras más curiosas del mundo es entre este país y Bélgica. Al ser ambos miembros de la Unión Europea y del Benelux, además de compartir la misma moneda, cultura e idioma entre las ciudades fronterizas, las fronteras no son en absoluto un problema. Sin embargo, las personas que no estamos acostumbrados a este tipo de peculiaridades podemos vernos sorprendidos. 

    Esta foto muestra la frontera entre las ciudades de Baarle-Hertog, Bélgica y Baarle-Nassau, Países Bajos, en la que, como se ve, divide ambas ciudades por en medio de las calles, lo que ocasiona que incluso algunos establecimientos y casas estén divididos entre los dos países. Por ejemplo, los restaurantes. Las leyes neerlandesas ordenan que los restaurantes deben cerrar más temprano que los belgas, por lo que en algunas ocasiones los clientes debían pasarse al lado belga del restaurante para poder quedarse más tiempo. 

    Y es que Baarle-Hertog tiene 20 exclaves en los Países Bajos y otros tres en la misma frontera. Esto hace que las personas tengan que cruzar la frontera para realizar actividades cotidianas como ir a comprar a la tienda, visitar a un amigo o ir a trabajar.

    EL ÚLTIMO TERRITORIO NO RECLAMADO ENTRE 5 CONTINENTES

    Mapa del territorio de Bir Tawil
    Mapa del territorio de Bir Tawil.

    Dentro de los cinco continentes más habitados existe un territorio que no pertenece a ningún país. Se trata de Bir Tawil, de aproximadamente 2,060 km2 en la frontera entre Sudán y Egipto. Este territorio rompe los esquemas, pues mientras la mayoría de fronteras se han delimitado tras miles de conflictos y guerras entre las naciones, esta zona no es reclamada por ningún país. 

    Por el contrario, Egipto afirma que según la frontera original de 1899 Bir Tawil sería territorio sudanés mientras que el Triángulo de Hala’ib dentro de territorio egipcio. Y por su parte, Sudán afirma que según la frontera establecida en 1902, Bir Tawil estaría en Egipto y el triángulo de Hala’ib en disputa sería suyo. Todo una enredo, lo sé. 

    Este territorio recibiría la denominación de “Terra nullius” (Tierra de Nadie en latín), y cabe resaltar que el único territorio en el mundo aparte de Bir Taw2il dentro de esta categoría sería la Tierra de Marie Byrd en la Antártida.

    EL ÚNICO META-META ENCLAVE DEL MUNDO

    ¿Puedes creer que existe un pedazo de India dentro de una parte del territorio de Bangladesh que a su vez está dentro de un enclave Indio en Bangladesh? ¿Sonó muy confuso, verdad? Para empezar, ¿Sabemos que es un enclave?

    Un enclave viene a ser el territorio de un país completamente rodeado de otro país. Por ejemplo, el caso de un país-enclave, sería el Vaticano, que está rodeado por completo del territorio italiano, la misma situación que San Marino y de Lesoto, el cual es un país enclave de Sudáfrica. Por lo tanto, un meta-enclave, sería un enclave dentro de otro enclave del mismo territorio. Pero este pequeño territorio perteneciente al distrito de Koch Bihar en India es el único meta-meta enclave del mundo dentro de una de las situaciones fronterizas más complejas de la tierra. 

    Es decir, para salir a otro país que no sea Bangladesh habría que cruzar la frontera cinco veces entrar dos veces Bangladesh y dos veces en India, para luego llegar a algún otro de los países que limitan al norte con la India. ¿Qué situación tan compleja, no?

    Bueno, estos han sido los datos interesantes por hoy. ¿Cuál te pareció el más impactante? ¿Conoces algún otro dato? Pues compártelo en los comentarios de abajo. 


    Míralo también en Video

    Deja una respuesta

    Por favor escribe tu comentario!
    Por favor escribe tu nombre aquí